Se cumplen 35 años de la salida del álbum de Altair, de título homónimo, el primero de los cuatro que publicó la formación catalana y que acaba de ser reeditado por el sello 5 Lunas. Pero antes de abordar el tema que nos ocupa quiero hacer un repaso por la trayectoria musical de uno de los músicos más prestigiosos catalanes.
Alfredo G. Arcusa, batería y compositor profesional, nace el 7 de diciembre de 1960 en Barcelona en el seno de una familia de músicos y artistas. A los once años, de manera autodidacta, aprende a tocar la batería, fascinado con el baterista de The Shadows, estudiando posteriormente con el maestro Quim Soler. Se dedicó a la música de manera profesional y fue profesor de dicho instrumento en la Escuela de Música Farré durante cuatro años, de 1983 a 1987. Trabajó profesionalmente con las figuras más importantes de la música catalana: Jordi Sabatés, Ovidí Montllor, Pau Riba, Toti Soler, Conrad Setó, Benjamín León, Joan Garrobé, y muchos más.
A finales de 1986 este estupendo músico, reconocido como uno de los grandes baterías internacionalmente, forma Altair junto a la también profesora de piano Isabel Muniente. Esta banda nace de la idea del maestro Arcusa de tener un proyecto personal, y supuso su proyección internacional dado el virtuosismo de su música. Publicaron cuatro discos, pero sólo uno de ellos aquí y el resto en México, Francia e Italia. En 1994 el grupo Soul Corporation es vencedor del concurso Adagio, cuyo baterista era Arcusa. Alfredo trabajó también como músico de sesión con grupos de los estilos más variados: rock, jazz, beat, rhythm & blues, etc., y fue miembro de la Orquesta Excelsior con la que realizó cerca de un millar de actuaciones. Ha colaborado como batería y percusionista en diversos discos de diversos artistas como: Keppler, Ciro Berenguer, Jordi Sabatés, Conrad Setó, Amarok (grupo de rock progresivo con quienes grabó dos larga duración Els nostres petits y Canciones de los mundos perdidos), y más bandas.
Con Jordi Sabatés fue miembro de su grupo en el mítico álbum Nosferatu hacia el vampiro, realizando una inmensa gira por teatros y escenarios de toda la geografía, actuando a la manera clásica debajo del escenario, interpretando su música, mientras se proyectaba la icónica película de Murnau Nosferatu (1922). El mayor concierto que dio fue con Ovidi Montllor delante de más de 60.000 personas en la Sagrada Familia de Barcelona y retransmitido por televisión.
En 1999 Altair lanza su álbum Fantasías y danzas, publicado en México por el sello Luna Negra y que será reeditado también por el sello 5 Lunas próximamente.
A Principios del 2000 regresa a su proyecto de Altair, pero esta vez en formación de trío, grabando el disco en vivo Altair 3, junto a Emilio Ruiz (teclados) y Albert Guitart (bajo), manteniendo su esencia progresiva pero con toques jazz-rock. Con esta formación hicieron su presentación en la sala Bikini de Barcelona en mayo del 2000. Actuación recogida en su tercer trabajo ya señalado. A finales del 2010 fue publicado el recopilatorio La esencia del tiempo con motivo de los 25 años de la banda (Azafrán Media conjuntamente con la francesa Musea Records). Desde el 2017 al 2025 su actividad musical está centrada en Blue Moon, que tiene publicados dos discos y es un volver a la música que escuchaban en su juventud, un grupo tributo a Elvis Presley, Chuck Berry, Roy Orbison, Credence Clearwater Revival, Lynyrd Skynyrd, etc. Evidentemente orientado al R´n´R de los 50, 60 y 70 y al rhythm & blues pero también sin olvidarse del swing en su repertorio. Están a punto de grabar un videoclip con el tema “Don’t Be Cruel” de Elvis Presley.
En enero de 2024, como celebración de sus 45 años de dedicación a la música, se edita el disco Alfredo Arcusa Autobiografía musical, formado por una variada selección de temas representativos de su carrera.
Me gustaría reseñar también su participación como batería en el álbum Back to the Beat de Pere Llovet en el 2018, dedicado al sonido de los años 60 y 70. Otra anécdota reseñable es que actuó como percusionista, tocando la darbuka, con una bailarina exótica de danza del Medio Oriente, la brasileña Sonia Lucia.
Hecho este repaso somero a este gran músico profesional, me voy a centrar en el CD que ahora se reedita y que he mencionado en el principio de este escrito. Altair, el primer trabajo de la banda ve la luz en 1990 en el sello Sirius Records (Cádiz), aunque fue grabado en junio de 1989. Como ya he dicho esta joya del rock progresivo se reedita ahora mismo y sale a la venta esta misma semana, en el sello 5 Lunas. Nos encontramos ante un disco innovador en formato de dúo, con gran virtuosismo y temas instrumentales contundentes y de gran calidad, que derrochan fuerza y vitalidad. Esta edición difiere de la primigenia siendo más lujosa, con una bonito libreto y trabajos de Rafa Tardío, aunque manteniendo también la portada y cosas del original. Una edición ideal para coleccionistas o también para aquellos que no hayan podido conseguir el ejemplar de la época. Contiene un estupendo bonus track ,”En la espesura”, tema grabado en directo con impecable sonido en la famosa sala KGB de Barcelona en 1989. Este disco tiene temas tan buenos como “Estrella en el camino”, “Sin presente”, “Eddy’s Prelude”, etc. Altair obtuvo por su música renombre internacional pero también participaron en festivales históricos como “La Noche Mágica de Jerez”, donde tuvieron un gran éxito, o el “ Festival MCN del Cadi 89”, promovido por el reconocido músico Martí Brunet (miembro de los legendarios Fussion).
Altair como dúo desarrollaron su mayor actividad desde 1987 a 1991. Un dato más que reseñable es que fueron elegidos en la movimiento Live Music Now, que aunque se dedicaba a los nuevos valores de la música clásica y siendo ellos un grupo de rock progresivo el jurado se quedó impresionado por la originalidad, exquisita interpretación y frescura del grupo.
Por cierto, los días 2, 3 y 4 de mayo se celebrará la Fira Internacuonal del Disc de Barcelona en la que además del propio del evento y el interés para los aficionados a los discos en soporte físico, habrá una firma de disco en el stand de 5 Lunas con los siguientes grupos y horarios: el sábado 3 a las 12:00hs Arcabuz, a las 18:00hs Altair y a las 19:00hs Croma. El domingo 4 a las 12:00hs Enric Pascual, a las 13:00hs Escaladei y a las 17:00hs Atila. Se desarrollará la feria en la céntrica Estació del Nord de Barcelona..
No podéis dejar escapar este magnífico trabajo de esta imprescindible banda que son Altair.
Alfonso Carlos López
No hay comentarios:
Publicar un comentario