viernes, 14 de noviembre de 2025

Sube la fiebre. Entrevista con Miguel Luque, líder de The Fever Band

 

The Fever Band es uno de los grupos de R'n'R de este país que mejor conecta con el público. Sus directos son de los que te atrapan desde la primera canción y ya no te sueltan. Para saber más de este veterano trío procedente de Córdoba nos pusimos en contacto con su líder, el carismático Miguel Luque, quien amablemente contestó a nuestras preguntas.

Empecemos por el principio ¿Cuándo empezaste a escuchar R’n’R y cuándo diste el paso para formar tu propia banda y tocar esta música?

Sobre los 13-14 años y desde ahí empezó el gusanillo y empezamos a comprarnos instrumentos baratos y a tocar como podíamos en el trastero que estaba en una azotea, calor no, lo siguiente.

Te diste a conocer liderando a los Keep On Rockin’ ¿Fue ésta tu primera banda?

Fue la primera banda oficial con la que di un concierto como tal, en el 87 quiero recordar.

¿En qué año comienza su andadura Keep On Rockin’ y cuánto tiempo estuvisteis en activo?

Empezamos a ensayar en el 85 o así, y estuvimos hasta el 96, luego intentamos volver en el 99 en un gran concierto pero ya no funcionó.

Ya con ellos te ocupabas de la voz y la batería ¿Cómo fue que te encargaste de ambas tareas?

En verdad yo era batería y esa era la idea, pero mientras encontrábamos un cantante, empecé a cantar y tocar…. Y todavía lo estamos buscando jajaja.

Faly y Guillermo en directo, su mejor terreno

Keep On Rockin’, donde también estaba Guillermo al contrabajo, se hizo un nombre en el panorama nacional. Recuerdo que salisteis en un periódico, con motivo de un concierto que disteis junto a Rock’n’Bordes; y estuvisteis en un festival de bandas españolas en Huelva, a comienzos de 1995, donde también tocaron, entre otros, Brioles y Coronados. Con la aceptación que teníais entre el público ¿Por qué os separasteis?

Pues sí, nos recorrimos todo el país, y llamábamos la atención porque éramos jovencísimos, Guille tenía 12 años en el primer concierto, imagínate. Pues son cosas que pasan, en la última época tuvimos diferencias con el estilo a tocar, y decidimos dejarlo. La verdad es que la gente quería vernos hacer rockabilly salvaje y no otra cosa. Keep On Rockin’ fue una banda maravillosa y lo vivimos intensamente, no seríamos lo que somos ahora.

Desde hace un puñado de años volvemos verte al frente de otra banda, The Fever Band, donde vuelves a ocuparte de la voz y las baquetas ¿Cuándo formas The Fever Band? ¿La formación ha sido siempre la misma: Miguel Luque a la voz y batería, Faly Sánchez en la guitarra y Guillermo González al contrabajo?

Pues sí, en abril del 99 formamos la banda. Guillermo y yo salimos de la anterior con las mismas inquietudes y gustos y necesitábamos seguir tocando rock and roll. Tras probar varios guitarristas encontramos a Faly, que encajó en el engranaje rápidamente, y hasta ahora.

Entre la disolución de Keep On rockin’ y la formación de The Fever Band ¿Estuviste en alguna otra banda?

Faly y yo estuvimos tocando poco tiempo en Cruce de Caminos, una banda de blues cordobesa.

The Fever Band aparecen en las dedicatorias del CD de Rebeldes “Rebeldes y Rebeldes” (Konga Music, 2003) ¿Cómo fue eso?

En el 92 tuvimos la suerte de telonearlos y empezamos una amistad que dura hasta ahora. Además, he tenido la suerte de acompañar con la batería a Carlos Segarra con el Rock and roll Club. Guillermo también hizo algún bolo con él. Sigo hablando mucho con él y si puedo me acerco a verlo cuando toca cerca y nos echamos unas birras y unas risas con el anecdotario de viejos músicos.

Además de vuestros temas propios y algunas versiones de R’n’R también tocáis, llevando a vuestro terreno, canciones de otros estilos ¿Cómo os dio por ello? Aparte de R’n’R, ¿Qué otros estilos musicales os gustan?

Pues fíjate, en el primer disco hacemos una versión rockabilizada de Stevie Wonder, y en el último disco una de Blondie. Las buenas canciones se pueden tocar y adaptar siempre. Nos gusta el rockabilly, el swing, blues, toda la música con alma y que se toca con las manitas.

En vuestros directos predomina un repertorio de temas propios ¿Quién es el principal compositor del grupo?

Componemos los tres, y hay una fórmula que nos aplicamos: traemos una idea para una canción, la montamos, arreglamos y si cuando está hecha, no nos gusta a los tres por igual, pues no se toca. Es decir, cuando estamos tocando en directo todos los temas nuestros nos fascinan, y eso te aseguro que funciona con el público.

Ya contáis con dos álbumes grabados, “Siente la fiebre” y “Killer pin-up” (el segundo también disponible en vinilo) ¿Hay proyecto de un nuevo disco?

Precisamente estamos en ello, trabajando con muchas ideas, y muy pronto nos pondremos a ello, será un single de 4 canciones y en vinilo.

Guillermo también se ocupa del contrabajo en las filas de La Perra Blanco ¿Cómo os organizáis para no pisaros los conciertos?

Es muy complicado, porque la verdad es que cuando gira con La Perra son muchas fechas, pero intentamos buscar un equilibrio ya que la Fever al fin y al cabo es nuestra banda y nos pueden las ganas.

La Fever Band tiene un estilo propio y reconocible ¿Era ese el sonido que buscabais desde un principio o lo habéis conseguido/depurado con el tiempo tras tantos conciertos?

El estilo salvaje de la base rítmica es fruto de llevar tocando Guillermo y yo 35 años juntos, ni nos miramos cuando estamos tocando y ya se lo que va a hacer cuando toca y él lo mismo. Sumamos a Faly con su toque zurdo, amante del blues, Brian Setzer y el swing, y ese cocktail se llama FEVER BAND.

 Sois de las pocas bandas de R’n’R de este país que a día de hoy sigue apostando por cantar en español ¿Nunca has pensado en grabar algún tema en inglés?

En el primer disco hubo 2 temas en inglés, de Ricky Nelson y de Stevie Wonder, y en el último disco, el tema “Maria” de Blondie. Cantamos en español porque nos gusta componer así y que toda la gente lo entienda, luego hacemos algunas versiones originales en inglés en el repertorio. Es curioso que en festivales se acepten bandas mexicanas, italianas, latinoamericanas, lo cual me parece cojonudo y me encantan, pero si tu banda es española y canta en español, no vale, es triste. En Francia, Holanda, Suecia, etc, para ellos es incomprensible que en un festival no haya bandas de allí cantando en su idioma. No quiero lloriquear con este tema, solo que me parece injusto y sería necesario que se atrevieran, hay bandas buenísimas en este país y que les serviría ese empujón estando en carteles de festivales.

Habéis participado en muchísimos y muy variados festivales, compartiendo escenario con un buen puñado de grandes solistas y grupos. ¿De quién guardas un mejor/más grato recuerdo?

Siempre nos hemos llevado bien con todas las bandas que hemos tocado. Con algunas hemos tenido más roce que con otras, pero siempre procuramos ser amigos de escenario, pero más amigos fuera del escenario. El que se lleve mal con nosotros es porque él ha querido que sea así, nunca será por nosotros.

¿Y qué concierto de The Fever Band recuerdas con más cariño?

Hay muchísimos que hemos salido encantados, pero si tengo que elegir, me gusta ese garito lleno a rebosar con la gente rozándote en primera fila... Me quedo con ese tipo de conciertos.

¿Qué resumen harías de la trayectoria de The Fever Band hasta el momento?

Pues mira, lo primero y primordial es que somos 3 grandes amigos y amamos el Rock’n’Roll, y además coincidimos en la manera de entender la música en un grupo, y es una fórmula que después de tantos años nos ha dado la razón.

¿Cuáles son los próximos proyectos del grupo?

Grabar el nuevo disco y seguir rodando por todos los sitios. Nuestro sitio es el escenario, donde estamos más a gusto.

¿Cómo ves tú, Miguel, el panorama rocanrolero en la actualidad?

Muy bien, hay muchas bandas buenísimas, y todas tienen nuestro máximo respeto. En España se toca con mucha clase, gusto y estilo. Y como he dicho antes, las bandas españolas se merecen estar en todos los carteles de los grandes festivales.

¿Hay algún grupo (nacional o extranjero) que en los últimos años te haya llamado poderosamente la atención?

Me confieso de Mad Martin trío, y me encantan Lucky Dados, Lojo & the Mojos me flipa lo que hacen. He tenido suerte de tocar con los 3 y es alucinante. De grupos extranjeros soy de Stray Cats a muerte jajajja, pero si me quedo con uno ni lo dudo, Nick Curran, un genio.

Aprovecho para darle el reconocimiento que se merece a Carlos Segarra y Los Rebeldes, ahora a muchos rockeros parece que se les ha olvidado que empezaron en esto gracias a ellos principalmente.

Aquí en Sevilla se os quiere mucho y habéis tocado en no pocas ocasiones ¿Podemos decir que es éste vuestro segundo hogar?

Sevilla nos encanta, Guillermo vive en San Juan de Azalfarache, y la peña del Club Rockin’ Swarm nos parecen entrañables. Precisamente un concierto que dimos en el Ruta 66 en una de sus fiestas lo recordamos como de los mejores bolos que hemos dado.

Muchas gracias por tu música y por dedicarnos tu tiempo con esta entrevista.

Gracias a ti, por defender y apostar por el rock and roll

Alfonso & Miguel Romero

No hay comentarios:

Publicar un comentario