Bill Haley, cuyo
nombre real era William John Clifton Haley, nacido en Highland Park, Detroit, Míchigan,
el 6 de julio de 1925 y fallecido en Harlingen, Texas el 9 de febrero de 1981,
fue un pionero del Rock ‘n’ Roll y un músico fundamental para cualquier amante
de la cultura. Debo decir que me encanta toda su trayectoria, pero en este
artículo quiero centrarme en su etapa en México.
Todo el mundo sabe
que Bill Haley & His Comets cosecharon grandes éxitos como “Rock
Around the Clock”, “See You Later, Alligator”, “Shake, Rattle and Roll” ,
“Skinny Minnie”, “Razzle Dazzlee”, “Green Door”, Crazy Man, Crazy”, "Land
of the Thousand Dances", etc... Un hecho que les hizo alcanzar una gran
fama fue la inclusión en la película Semilla de maldad (Blackboard
Jungle, Richard Brooks, 1955) de su gran hit mundial “Rock Around The
Clock”.
En la década de
los sesenta la banda alterna su escena norteamericana y europea con América
Latina, decidiendo quedarse en México. Inicialmente fueron invitados por
el empresario Rogelio Azcárraga, permaneciendo varios años en el citado país,
cosechando un gran éxito y popularidad, tanto con sus temas de siempre
como con otros nuevos, con un repertorio magnífico de twist y por supuesto de
Rock ‘n’ Roll. El twist estaba muy en boga en esa época y Bill Haley and His
Comets fueron uno de sus mayores representantes, triunfando en esos lares y en
otras latitudes. En 1961-62 firmaron con el sello discográfico “Orfeón Records”
y obtuvieron un exitazo con el tema “Twist Español”, al que seguirían
otros, como por ejemplo “Florida Twist”. Tradujeron incluso su nombre como
Bill Haley y sus Cometas. Quiero reseñar el tema "See You Later
Alligator" que aparecía en el film Jóvenes y rebelde (Julián Soler,
1961), que cantó con Adalberto Martínez Resortes, para esta ocasión...
Fueron habituales del programa de televisión, patrocinado por el sello discográfico Discos Orfeón, Discotheque Orfeón a Go-Go (que también se llamaría Premier Orfeón Dimsa y Rock 730). Una joya televisiva en la que actuaban grandes figuras de la época y con gran amplitud de estilos. Hace poco escribí sobre Toño Quirazo [1], que triunfó con el ska y también hizo boogaloo, latin funk, … incluso cumbia, teniendo excelentes apariciones en ese espacio televisivo. Por allí pasaron asimismo grandes estrellas como Big Joe Turner, Los Belmonts, Los Locos del Ritmo, Los Hoolligans, Los Babys, Los Rockin’ Devils, … Me gustaría rendir homenaje a las fabulosas gogos de este imprescindible show, que animaban con sus bailes yeyés las actuaciones de las bandas. Bailarinas legendarias como: Lucía Gullmáin, Lisa Gali, Gilda y Lucía Deneken, Malena Soto, Elba Aponte, etc … Volviendo al combo que nos ocupa, decir que realizaron muchas canciones en castellano, Haley hablaba el idioma. El twist fue un gran acierto en el estilo musical del grupo. Es obligado también mencionar a otros genios de este estilo como Chubby Checker o Hank Balladar. En 1966 Los Cometas graban un disco para el citado sello Orfeón como músicos de sesión del icónico Big Joe Turner, aunque no participó Haley sí podemos verle en tv, tocando en el programa mexicano reseñado, junto a Turner y los Cometas. Por cierto, en ese año también en la misma discográfica publican una excelente versión del “California Sun”, popularizada por los maravillosos The Rivieras.
En 1967 Bill Haley, sin los Cometas, graba una demo en Phoenix (Arizona) del tema country “Jealous Heart”, con una banda de mariachis. Como ya se ha dicho, además de en el país azteca, siguieron cosechando éxitos y actuando en USA y Europa. En 1974 harían de hecho una gran gira por Sudamérica y el viejo continente.
Grabó excelentes
discos en esta etapa (como en todas) y grandes temas, además de los
anteriormente reseñados de la etapa mexicana, como ”Tampico Twist”, “Rambuchas
Twist”, ”Riviera” ,”Jalisco Twist”, “Tacos de Twist”, "Caravana
Twist", "China Twist"…
Os
recomiendo el CD In Mexico 1961-1962/Twist Español- Four Complete Albums
Plus Bonus Tracks. Contiene los álbumes Twist, Bikini
Twist, Twist Vol. 2, Twist en México y también trae bonus
tracks, como ya indica el título.
No se puede
entender la música sin estos artistazos que fueron Bill Haley and His Comets.
Alfonso Carlos López
[1] En https://lesdansesmacabres.blogspot.com/2025/07/tono-quirazco.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario