jueves, 9 de octubre de 2025

Los Surf Monty. Surfeando en el Guadalquivir.

 

Desde la capital andaluza Los Surf Monty reivindican la música surf sin renunciar a otros sonidos ni a una personalidad propia, marcada por la idiosincrasia de su ciudad y por sus gustos e influencias personales. Hemos querido desde Les Danses Macabres saber algo más de ellos, y esto es lo que nos ha contado su bajista, Jesús Guerrero. Agarraos, que vienen olas...

¿Cómo y cuándo surgen Los Surf Monty?

Pues Los Surf Monty surgen hace aproximadamente unos tres años. Ángel y yo queríamos hacer un grupo instrumental de música Surf que no tuviéramos que depender de buscar un cantante y demás, sino que directamente empezáramos ya a tocar y ensayar y junto con otro colega, que también le gustaba el tema surf y tocaba la batería. Pues ya comenzamos a quedar aunque este al poco tiempo abandonó el grupo e incorporamos a otro colega también batería , que es con el que hemos estado tocando hasta hace poco y con el que ya "oficialmente" montamos el grupo y le pusimos el nombre al mismo. Aunque recientemente ha abandonado la formación y acaba de incorporarse un nuevo batería.

¿De quién fue la idea del nombre del grupo?

La idea del nombre fue un consenso entre los tres. Se propusieron algunos nombres y finalmente al anterior batería se le ocurrió meter alguna palabra que hiciera referencia a los Monty Python, ya que era muy fan de ellos y se le ocurrió "The Surf Monty", lo cual nos sonaba bien y lo españolizamos poniéndole el artículo delante, "Los Surf Monty". Nos sonaba bien y además nos pareció muy cinematográfico y nos gustó. 

¿De quién fue la idea de formar una banda de surf instrumental?

Pues Ángel ya venía barruntando la idea de hacer un grupo de surf instrumental.

Previamente ya montó una formación de surf que estuvieron algún tiempo tocando, luego se separaron y estuvo en otras historias musicales hasta que como digo me propuso un día la idea de una nueva formación para hacer música surf con la cual yo estaba encantado y aquí seguimos.

Vuestro repertorio está compuesto principalmente por temas de corte instrumental, aunque alguno tiene algo de letra. Una letra con un humor, digamos, muy sevillano. ¿No es cierto?

Jajaja... sí, es cierto. Bueno, realmente es en un tema concretamente que en alguna parte del mismo había que decir algunas frases como de miedo o suspense, y a mí lo que me surgió quedó enfocado más a la guasa que a otra cosa. 

¿Cuándo y dónde disteis vuestro primer concierto?

Nuestro primer concierto fue hace unos dos años y pico en la Sala Obbio y lo pasamos genial, no sabíamos cómo iban a reaccionar la gente ya que por aquí un concierto de música surf de un grupo de nuestras características la verdad es que no es que sea precisamente algo habitual, y lo cierto es que el público disfrutó mucho y quedó sorprendido y encantado. 

¿Tenéis algo grabado? ¿Hay intención/propuesta de registrar algún disco? ¿En qué formato os gustaría más ver vuestro trabajo grabado?

Tenemos tres temas grabados en estudio y en cuanto a lo de registrar algún disco es algo que no nos hemos planteado. A nosotros sí que es cierto que lo que nos gusta más es el hecho de tocar en directo y ver a la gente pasarlo bien con nuestra música y nosotros con ellos. Ahora bien, si surgiera la posibilidad de grabar algo en un formato así reducido para grabar algunas canciones y con su portadita ahí chula y tal pues sí que nos lo podríamos plantear. 

¿Cuáles son vuestros grupos de surf/instrumentales favorito? ¿Qué otros estilos/bandas os influyen a la hora de componer vuestra música?

Nos gustan Los Messer Chups, Straitjackets, Slacktone...y clásicos como The Ventures, The Trashmen...y por supuesto Dick Dale, hombre, por favor... jajaja.

Y luego ya pues nuestro repertorio es la mayoría covers, pero sí que tenemos un amplio abanico de estilos musicales que nos podrían influir. Fíjate que Ángel, nuestro guitarrista, que está formado en guitarra clásica pero que sucumbió al bendito veneno del rock and roll y el swing, lo mismo te toca el concierto de Aranjuez que se marca por derecho un “Johnny B. Goode” en toda regla. 

Aparte del surf y las instrumentales ¿Qué otros estilos os gustan a nivel personal?

Nos gusta de todo, ya te digo... desde por supuesto lo que más que es el rock and roll clásico, el swing, el rockabilly... y luego también más géneros como el soul, el funk-rock, grunge incluso, el blues...todo lo que suene bien y sea bueno... a mí me gusta hasta el flamenco... un compás por bulerías... me encanta... ¡eso es puro ritmo!  

Además de la música ¿Os influyen otras áreas/artes a la hora de componer? (cine, literatura, etc).

Nos influye mucho el cine. De hecho nuestra banda está muy enfocada al rollo cinematográfico, tenemos bastantes temas relacionados o que evocan al mundo del cine, las series, comics incluso...todo en un marco con ese aire retro y vintage que es lo que nos gusta.  

En vuestro repertorio ¿abundan más las composiciones originales o las versiones?

Nuestro repertorio es básicamente de versiones. Tenemos algún tema propio y algunas versiones que las enfocamos un poco a nuestro aire y tal, y hay algún tema de semana santa que hemos adaptado a nuestra versión surf particular... 

¿Cuáles son vuestras bandas entre las clásicas del surf/instrumental? ¿Y cuáles destacaríais del panorama actual?

Pues como dije anteriormente, en cuanto a bandas clásicas destacaríamos The Ventures, The Trashmen...y del panorama actual nos gustan Messer Chups, Straitjackets, Slacktone... 

¿Algo más que añadir? Muchas gracias por vuestra colaboración.

Nada más que añadir salvo agradeceros la entrevista y encantados de que hayáis contado con nosotros y hacernos partícipes de vuestro blog, y por supuesto saludar a todos vuestros lectores y seguidores y que espero veros en el próximo concierto para disfrutar juntos de una guasa y un compás a ritmo de surf. 

Nuestros planes pasan, como dirían en los ambientes futbolísticos, en ir partido a partido, es decir, no miramos mucho más allá de la próxima quedada en el local de ensayo, el próximo concierto que surja la oportunidad de tocar... etc. Y así paso a paso, día a día, lo que vaya surgiendo y por supuesto disfrutar con ello que es de lo que se trata.

Alfonso & Miguel Romero


No hay comentarios:

Publicar un comentario