jueves, 20 de junio de 2024

Desenterrando a The Radium Cats.


 Fue en 1988 cuando The Radium Cats, trío procedente de Escocia, debutaba discográficamente con “Munster Madness”, un LP de ocho canciones para Mental Records, con una simpática portada donde veíamos un montaje con la televisiva Familia Munster junto a los integrantes de la banda, compuesta esta por Paul Paterson (guitarra y voz), su hermano Lee (contrabajo y voz) y Johnny Maben (batería). En consonancia con el título y la portada, el disco arrancaba con una rockera versión de la sintonía de tan mítica serie de la CBS. La otra versión que registraron en el plástico era una revisión del clásico “Long Black Train”. El trío, que siempre se caracterizó por un llamativo look que miraba a los primeros Stray Cats pero aún más exagerados si cabe en sus pintas, sonaban aquí a un psychobilly muy a lo Cramps, tanto por lo oscuro como por la influencia en sus letras de las viejas películas de terror y ciencia ficción de los años cincuenta.

En 1991 el sello Raucous Records les editaría “Pink Hearse”, un maxisingle de tres canciones donde sonaban más limpios, más rockabilly y más heterogéneos, y ahora contando con Mark Carr a los parches. Y un año después tendrían en la calle su siguiente trabajo, el CD “Other Worlds”, que lanzara Nervous Records. Incluían el tema “Pink Hearse”, que ya escuchamos en el maxi, junto a un puñado de temas nuevos más una adaptación del “Great Shakin’ Fever” de Dorsey Burnette. Volvían a sonar muy limpios y variados, con el punto exacto entre el rockabilly y el psycho. Estos trabajos discográficos y su buen hacer en los directos les fue granjeando a estos chicos una merecida reputación de excelentes músicos.

En 1994 Cherry Red Records publicaba el VHS “Live from the Charlotte”, donde nos encontrábamos seis bandas de rockabilly y psychobilly (y afines) actuando en dicha sala londinense, a tres temas por barba, y donde los Radium Cats plasmaban su imprescindible “Pink Hearse” y dos versiones, el “Big Blon’ Baby” de Ronnie Self y el “Right Behind You Baby” que Ray Smith registrara para Sun Records. Esta grabación en vídeo [1] y su participación en algún CD recopilatorio de bandas de neorockabilly y psycho, como “100% Psychobilly Vol.2”, sería lo último de este trío pues por entonces se separan, tirando cada hermano por un lado. Así Lee formaría la banda de swing Jitterbug Dance, mientras que Paul, además de grabar un par de álbumes en solitario [2], pasaría a formar parte de formaciones tan importantes de la escena rockin’ como High Voltage o la banda “a lo Johnny Cash” Union Avenue.

El pasado 2023, cerca de tres décadas después de la separación de la banda, veía la luz “Unearthed From The Crypt. Rare Unreleased Tracks Volume 1. 1984 – 1988”, un LP de vinilo de color con una serie de temas extraídos de viejas maquetas de los Radium Cats, donde encontramos versiones de los cincuenta como “Domino” de Roy Orbison, “Flying Saucers Rock’n’Roll” de Billy Lee Riley, o el “Brand New Cadillac” de Vince Taylor, acompañando a tempranas grabaciones (más psychobilly) de temas que luego regrabarían en su maxi “Pink Hearse” y su CD “Other Worlds”, además de varios inéditos. Buenas noticias para los fans de estos tres gatos, pues su legado fue escaso.

Esperando estamos el volumen dos.

Alfonso & Miguel Romero


[1] Años más tarde, en 2004, Cherry Red Records editaba el DVD “Psycho Attack”, que agrupaba las grabaciones del “Live from the Charlotte” junto con las de otro VHS publicado en los noventa, “Night of the Long Knives”.

[2] No confundir con el guitarrista de música manouche de mismo nombre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario