jueves, 16 de mayo de 2024

The Nafarrak “The Best of” (Last Groove, LGR-0063/CD)

 


Este disco sale de la idea de Pierre Dubois, responsable de la discográfica parisina Last Groove Records, al ver que todos nuestros discos estaban descatalogados.  Incluso uno de ellos, que había sido reeditado, no quedaban ya copias, y les seguían haciendo pedidos de trabajos nuestros al sello. Pensó que sería una idea buena hacer un recopilatorio, un “Best of” de la banda, que abarcara los mejores temas de todos nuestros discos.  Así surgió este álbum que al final tiene una duración de 53,20 minutos y que recopila, como digo, nuestros más destacados temas de los diferentes discos, aunque hay alguna toma inédita diferente a la original de los discos que salieron en su día. “The Best of” se publicó en noviembre del 2023.

La verdad que te hace ilusión que te publiquen un “Best of”, es algo que nunca me habría imaginado y muy positivo para el status de una banda creo yo. Es una cosa con la que siempre he soñado, por eso este álbum es tan especial para mí. Como sabéis he sido miembro de bandas anteriores a The Nafarrak, como Departamento B, Alajainkoa, Los Motosierras e Iberia Trash.


Voy a contar mis impresiones sobre alguno de los temas contenidos en el disco, no todos ya que sería muy largo de relatar. Para empezar, deciros que definimos nuestro sonido como vintage sound. De hecho, cuando empecé y me ofrecieron ser locutor de radio dentro del programa Rock Antena Roll (Radio Huelva-Hispanidad Radio) y hacer mi propio espacio de radio lo llamé precisamente Vintage Sounds. Este nombre hace referencia a la mezcla de estilos que hacemos y/o fusionamos The Nafarrak: jazz, acid jazz, yeyé, twist, groove, R´n´R, doo wop,  ska & dub, soul & funk,  boogaloo, blues y rhythm&blues, western, psicodelia, garage, psychobilly  etc…con un toque de electrónica. Incluso tenemos en los directos un tema de fusión de bossa nova y surf. También en nuestra primera maqueta hicimos una canción de tipo exótica pero muy en la línea de Bobby Móntez. Paso a hablar de algunos temas de este trabajo.

“Brigitte” es un homenaje a Brigitte Bardot, en la onda del yeyé francés totalmente. Por supuesto lo canto en ese idioma, pero con un toque en los coros con sabor a doo wop y hay un solo de saxo muy twist. Evidentemente pensamos en Serge Gainsbourg, Jane Birkin, Silvie Vartan, Frances Gall, Francoise Hardy, Pussy Cat, Christophe, etc…  Y por supuesto en la propia Brigitte Bardot, que además de modelo y actriz hizo buenísimos discos como cantante. Los orígenes del yeyé están en el programa de radio “Salut Les Copains” que salió en antena en diciembre de 1959 y después se extendió este fenómeno musical a nivel mundial. Muchísimos años después ha habido grupos de yeyé, por ejemplo los barceloneses Los Soberanos y en la actualidad la holandesa Fleur o la norteamericana April March, entre otros.

El tema “Pin-Up Girl” es una mezcla de melodía de R´n´R de los años 50, donde la melodía la lleva el saxo, con algún tinte doo wop e influencias del yeyé de los 60.

“Jazz in the Night” es un oscuro jazz blues con mención incluida a Screaming Jay Hawkins en la letra y a Judge Dread. Este tema tiene un riff de contrabajo muy inspirado en el cine negro, referencias al burlesque y cierto estilo a la música de los recopilatorios de Las Vegas Grind.


“Whisky with Soda” es una fusión entre jazz, ska y boogaloo. Queríamos hacer un tema muy playero con buenos solos.  Lo curioso de esta mezcla es que el saxo es completamente ska, las congas y el solo de flauta en la línea del boogaloo, los solos de piano en un estilo muy latin jazz, el contrabajo y la guitarra le dan un aire muy apropiado, y el órgano Hammond en los estribillos le acaba de dar ese ambiente vintage. En este tema sonaban en nuestra cabeza aquellos álbumes fantásticos de Ray Barreto, Mongo Santamaría, Ray Lug o& the Boogaloo Destroyers, Pete Rodríguez, Joe Cuba Sextet, Ricardo Ray… y realizamos la fusión de ideas que he comentado.

“Devil Western Theme” tiene ese aire a western oscuro e incluso siniestro y ese toque mexicano de la trompeta. En este disco sale una versión ligeramente diferente a la original que sacamos en su día. Ésta es con una guitarra inspirada en el estilo de Link Wray, pero en el tema siguen mandando la trompeta, no quisimos desvirtuar eso en esta nueva versión, fue más hacer esos arreglos de guitarra que la enriquecían respecto a la que publicamos originalmente. Quisimos hacer un spaghetti western con influencias de las bandas sonoras de Ennio Morricone, pero a la vez dándole ese toque ya citado fronterizo y pensamos también en los films de Tarantino. Si te digo la verdad, el tema se me ocurrió pensando en El Vez y sus versiones de Elvis Presley, dos grandes artistas que me encantan, por cierto. En principio no tiene mucho que ver el tema con esto pero empecé con una idea a la que le añadí un sutil toque mexicano y cierta carencia ska, aunque no se le metió la guitarra de acompañamiento típico de este género.  Al final, tras el tiempo y los arreglos con la banda acabó el tema mutando así, más en la línea western totalmente, con ese aire en la trompeta mexicana y toque oscuro. Resultó un spaghetti western pero a la vez dándole ese ambiente ya citado.


“Iruña Groove” es una versión inédita de un tema nuestro, publicado anteriormente en el 2020, que incide más en los aspectos funk y psicodélicos que la otra que era más jazzística. Aquí nos encontramos, en esta nueva versión, una potente guitarra en wah wah, muy psicodélica apoyando la línea de contrabajo, para dar más fuerza e impacto, mientras que la guitarra de acompañamiento es muy funk, los vientos siguen siendo a veces de jazz y el solo del órgano Hammond nos sumerge en los años sesenta y en el groove e incluso hay tufillo a garage.  Es un homenaje a Pamplona, en euskera Iruña. El tema como su nombre indica se puede clasificar de groove. El resultado final de esta nueva versión de nuestro propio tema Iruña Groove, casi suena a banda sonora de Jess Franco u otras de ese estilo de películas.

La única versión del álbum es el “My Generation” de The Who. Es una versión en la que fusionamos: ska & dub con psicodelia y jazz. Cuando empezamos a tocarla en nuestros conciertos, en el 2018, la hacíamos al estilo Alan Vega y con evocaciones a lo Jeffrey Lee Pierce, al tiempo la pasamos a hacer tipo Blue Cheer y con toque a Orange Goblin pero con vientos claro. “My Generation” es un tema icónico de The Who y una de las canciones mejores de la historia de la música, y con ella fuimos  probando adaptaciones y variándolas a lo largo del tiempo con las influencias de otros artistas que nos gustan hasta que al final hicimos una adaptación como la que he descrito, con esos elementos de  ska & dub, psicodelia y toque jazz todo junto.

Saliendo un poco del tema de The Nafarrak, me vais a permitir una reflexión personal: me gustan mucho cuando un grupo hace una versión, sea de su estilo o de otro y le da su toque personal. Podría citar miles de casos, pero me voy a los 80. Recuerdo a grupos buenísimos e interesantes que hicieron versiones de otros grupos magníficos a su vez como Stray Cats con el “Can´t Hurry Love” de The Supremes, The Polecats con “John, I´m Only Dancing” de David Bowie, Wendy Carlos con sus sintetizadores y teclados con sus temas propios o adaptando esas obras de música clásica (recuérdese por ejemplo la BSO de La naranja mecánica), Los Coyotes con esa mezcla de R´N´R y ritmos latinos, el estilo de Los Carayos o el LP Clock Work Toy de Frenzy, fusionado estilos y sonidos desde el psychobilly, etc... Por último, hablar del maridaje que hubo del ska con el psychobilly (aunque el psycho es un género de fusión en sí mismo), principalmente The Peacocks y también otros muchos como The Long Tall Texans, etc… Lógicamente hubo otras fusiones de todo estilo de grupos con todo tipo de músicas. No puedo dejar de citar otras épocas, aunque he querido hablar de los 80, cuando empecé mi carrera musical, y citar a Franz Zappa que empezó con el rhythm&blues y el doo wop, coleccionista de estos géneros entre otros, y después  fusionó  el rock más psicodélico, jazz y música experimental con más estilos; Los Canarios fusionando en 1964 el soul con el rock y luego otros géneros; o Starlites, grupo de Logroño de ska que fusionaron dicho estilo en algún tema con el Funk; Sun Ra con ese mezcla de jazz y elementos cósmicos,  etc…


“Cherche la Femme” es una conjunción de acid jazz y soul & funk en la que manda el órgano Hammond, con continuos solos de los instrumentos y dura 5,12 minutos, por cierto, también hay un toque de boogaloo en el solo de trompeta. El título se me ocurrió viendo películas de la Nouvelle Vague.

El gothabilly está presente en “Evil”, donde a pesar de meter vientos, más que nada en los estribillos, en clave western siniestro, se apoya más en un acompañamiento de piano macabro. En dos trozos hay unos toques de Hammond que realzan el estilo de ambiente de terror,  una guitarra oscura y también en unos punteos muy del género y canto con una voz a un estilo muy crampiano. Es un tema en el cual queríamos dejar claro que mis gustos musicales de siempre también tienen cabida junto con los nuevos gustos, aunque también los tengo hace muchos años, por eso formé The Nafarrak, y siguen apasionándome artistas como: The Cramps, The Meteors , Tall Boys, Spook and The Ghouls, The Batfinks, Link Wray, Screaming Jay Hawkins, Screaming Lord Sutch, Bo Diddley,  Hound Dog Taylor, Los Coyotes y Victor Coyote, Desechables, The Sonics, Johnny Burnette, SxTxH, The Rivieras, The Gun Club,  Cult of The Psychic Fetus, The Sting Rays, The Barracudas, Dean Carter, etc... Por cierto, también me alucinan bandas de la actualidad con diversidad de estilos como Twin Temple, Isaac Rother and the Phantoms, The Devils, Kid Congo Powers and the Pink Monkey Birds, The Courettes, Bevis Frond (que estuvo también un tiempo con otra gran banda psicodélica, Outskirts of Infinity), Hola Ghost, Liquify, Psychlona, Rhoda Dakar, Money Chicha, Reverend Beat Man…

“Pin-Up Dub” es la secuela del tema “Pin-Up Girl”. Este corte se me ocurrió porque hice una conclusión llamada “Acid Dub” para un disco nuestro y pensé en que podía hacer una canción nueva con influencias de ambos temas. Así salió este tema de ska & dub con tufillo también a los años 50 en dos partes de punteos de guitarra en concreto, por lo demás sigue los parámetros del ska y el dub.

En este disco las influencias musicales son de  artistas que me fascinan y que han influenciado todos los discos de The Nafarrak directamente, como Serge Gainsbourg, The Specials, Miles Davis, Jimmy Smith, Millie Small, Jackie Mittoo, St Germain, Bongolian, Fu Manchu, The Morticians, Donald Byrd, The Super Super Blues Band, Wendy Rene, Lee Moses, The New Yersey Kings, Laurel Aitken, Om (grupo catalán con influencias de Miles Davis y Jimmy Hendrix), Men From S.P.E.C.T.R.E, Rocky Roberts, Scientist, S.O.U.L., y muchos más…


Nos os quiero aburrir, creo que con estas descripciones de algunos de los temas del disco os haréis una idea, pero la cosa es que descubráis más temas del “Best Of”, así que os invito a que oigáis los demás matices de los otros temas contenidos en el álbum que no he comentado. He citado muchos artistas que me gustan a lo largo de esta descripción del disco porque creo que era más que necesario para que comprendáis como se confecciona el estilo personal de The Nafarrak y como nos influyen todos estos grupos reseñados a lo largo de este escrito y otros, a la hora de hacer nuestra música, y que veáis la diversidad de estilos que fusionamos en nuestros temas pero siempre todos ellos suenan a The Nafarrak. Por supuesto, nos gustan miles de grupos más.

En cuanto a este año, la verdad tenemos la agenda llena de cosas y publicaciones. Voy a citar algunas novedades discográficas, pero sin desvelarlas, ya que quiero anunciarlas en su momento y que sean sorpresa. A lo largo del 2024 y sobre junio, depende de la discográfica, empezarán a salir escalonadamente hasta final de año varios trabajos. Se publicará una edición coleccionista de un álbum, con un tema diferente y algún cambio en el pop-art, después verá la luz otro disco, “The Lost Tapes”, con 10 temas, la mayoría inéditos, no desvelo el grupo mío y la etapa que es, solo digo que hay un par de temas en euskera entre el material. Lo siguiente y eso sí lo puedo desvelar, es la edición del CD single con 3 temas del 25 aniversario de “Surf Mutante en Tromaville” de Iberia Trash. Este CD quizás sea un EP al final con 4 temas, eso está por decidir. Y para finalizar como último en salir, que también desvelo, el CD single nuevo de The Nafarrak “Le Boite de Nuit” (traducido del francés EL Club Nocturno). Todo esto ya está firmado con la discográfica. Como pendiente y futurible la participación en un recopilatorio que nos ha ofrecido otro sello con diversos grupos. Esto sí que está por concretar. Ya podéis ver que estamos a tope de cosas…

Por otra parte, os he hablado como ya digo de muchos grupos e influencias, además de que me ha parecido interesante, para poner en valor a todos y cada uno de los artistas citados y porque me encanta hablar de música. Para finalizar os recomiendo que oigáis mi espacio radiofónico Vintage Sounds. Aquí además de grupos que me alucinan, muchos de los ya citados han salido, saco gente de la cultura como: Alfonso y Miguel Romero, Marco Mutante, Malina Murnau, Antonio José Barroso… También hago entrevistas, pincho música o hablo de bandas sonoras de cine, de grupos que me encantan, independientemente de si son de ahora o ya no, como Ro and The Skull Boys, Phonocaptors , The Fuzztones , Adam and The Ants, Lunar Dunes, Arthur Kay and the Originals, Torquato y los Cuatro… Mi intención es seguir esta línea en Vintage Sounds y esa combinación de pasado y del presente y por su puesto entrevistas a grupos actuales que vayan saliendo además de que se hable o pinche cada uno de los grupos, recalco, que me he mencionado a lo largo de todo el texto y muchísimos más que me encantan, pues hay miles de grupos que admiro. Últimamente además estoy muy liado con estos temas de prensa radiofónica musical y otros relacionados con el mundillo de este ámbito.

Alfonso Carlos López



No hay comentarios:

Publicar un comentario